Universidad Tecnológica de Matamoros
    /

Mantenimiento área Petróleo

 

Misión:

Formar Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Área Petróleo, capaces de asimilar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos cumpliendo con las expectativas de los planes de estudio, para así contribuir de esta manera al desarrollo sostenido y sustentable de la industria y la región, incrementando el nivel competitivo del sector energético productivo.

Visión 2020

Proveer un Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Área Petróleo con un alto nivel de competitividad basándose en sus conocimientos y habilidades, transformando este conocimiento en realidades industriales, efectuando una evaluación pertinente en el sector energético productivo de la región, guiados por una planta docente comprometida y cuerpos académicos consolidados que permanezcan a la vanguardia de los avances en el desarrollo práctico tecnológico.

Perfil de ingreso:

El alumno que ingresa a la Universidad Tecnológica de Matamoros a la especialidad de Mantenimiento Área Petróleo debe poseer ciertos conocimientos, habilidades y destrezas, así como cumplir ciertos requisitos administrativos que le permitan iniciar adecuadamente sus estudios universitarios. Los elementos más importantes que los estudiantes deben tener antes de su ingreso a la UTM podemos dividirlos en dos. Por una parte, están los requisitos administrativos y por otra parte los elementos académicos deseables.

Entre los requisitos administrativos necesarios para los aspirantes se destacan haber concluido el bachillerato o equivalente, realizar el examen CENEVAL, presentar acta de nacimiento y CURP, así como cubrir los costos de inscripción al cuatrimestre.

Por su parte, las competencias deseables de los solicitantes que desean entrar a la carrera de Mantenimiento Área Industrial abarcan el rubro de las disciplinas científicas y/o tecnológicas, el alumno debe conocer de física, química, aritmética, algebra, probabilidad, cálculo y trigonometría, debe tener interés en áreas tecnológicas y de ingeniería, gusto por las máquinas y las herramientas. Los aspirantes deben tener habilidades para expresarse de forma oral y escrita, para analizar y resolver problemas, gusto por el aprendizaje, interés en la comprensión de su entorno y por su formación integral; también es deseable que cuente con conocimiento de computación e inglés.

Mapa Curricular:

Perfil de egreso:

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Área Petróleo será un profesional formado para actuar con alto sentido de pertenencia social y ética, haciendo uso racional, eficiente y sostenible de los recursos puestos a su disposición, comprometido con el desarrollo tecnológico, económico y consiente de su responsabilidad. Capaz de integrar características científico/tecnológicas de las operaciones unitarias en la implementación, desarrollo y control de procesos energéticos productivos y resolver en forma práctica dificultades a nivel operativo de los mismos. Con habilidades para calcular, evaluar, instalar y operar equipos, participar en los procesos de investigación y diseño de nuevos procesos o avances tecnológicos, contribuyendo al desarrollo sustentable de las comunidades y región.

notas recientes

5to. Congreso Internacional de Ingeniería en la Industria

FAMEX 2025

Encuentro amistoso de Tochito Bandera

“Equipo de FireEye obtiene medalla de Plata y pasa al Nacional de XIX Infomatrix Regional 2025”