Ingeniería en Mecatrónica (Modalidad Mixta)
Ingeniería en Mecatrónica (Modalidad Mixta)
¡SI DESEAS INSCRIBIRTE A LA CARRERA DA CLIC AQUÍ!
¿Qué es la modalidad mixta?
Esta modalidad se define como una combinación de las modalidades en línea (60%) y presencial (40%) para cursar las asignaturas que integran tu plan de estudios.
Beneficios de estudiar en Modalidad Mixta:
-
- Aprendizaje a través de plataforma autodirigido.
- Seguimiento presencial con docentes.
- Prácticas especializadas en talleres.
- Turno sabatino (08:00am a 02:00pm)
TSU/ING EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN (MIXTA)
Perfil de Ingreso:
El aspirante a la Universidad y al programa educativo en Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica se caracterizará idealmente por poseer:
Habilidades y capacidades transversales:
-
- Habilidad para indagar, analizar y transmitir información procedente de diversas fuentes.
- Habilidad para escuchar, interpretar y expresar mensajes en distintos contextos.
- Capacidad para expresar de forma clara sus ideas tanto oral como escrita.
- Capacidad para resolver problemas a partir de métodos establecidos.
- Capacidad para aprender por iniciativa propia a lo largo de la vida.
- Capacidad de trabajar de manera colaborativa para el cumplimiento de metas.
- Fomentar la inclusión, reconocimiento y respeto por la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas, prácticas sociales y de género.
- Interés por participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, entidad, México y el mundo.
Habilidades y capacidades específicas del perfil de ingreso:
-
- Conocimientos en ciencias básicas, preferentemente en áreas de Física y Matemáticas.
- Preferentemente con habilidades digitales.
- Deseable con habilidades en lógica de programación.
- Motivación por la innovación y nuevas tecnologías.
- Interés por la búsqueda de soluciones a problemas del mundo real a través del análisis, la aplicación de las matemáticas y la investigación.
- Preferentemente comprensión de textos en inglés.
Perfil de Egreso:
El egresado de Ingeniería Mecatrónica cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional. El egresado de Ingeniería Mecatrónica se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no sólo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.
El egresado de Ingeniería Mecatrónica podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:
-
- Empresas públicas y privadas dedicadas a procesos productivos industriales.
- Empresas concesionarias de equipos automáticos y máquinas autómatas y de venta de partes.
- Empresa propia de diseño, desarrollo y mantenimiento en sistemas industriales mecatrónicos en automatización y control.
El egresado de Ingeniería Mecatrónica podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:
-
- Ingeniero de diseño de sistemas mecatrónicos en automatización y control.
- Consultor de proyectos de integración de sistemas automáticos y de control.
- Investigador y desarrollador de tecnológicas en automatización.
¡SI DESEAS INSCRIBIRTE A LA CARRERA DA CLIC AQUÍ!